Las personas que hacen una pausa en su carrera profesional, independientemente de los motivos que la motivaron, enfrentan mayores dificultades para encontrar una oportunidad laboral una vez que retornan a la búsqueda activa de un empleo. Volver al trabajo después de meses o años de inactividad puede ser un proceso largo, incierto y estresante.
Una enfermedad, licencia de maternidad o desempleo son las
razones más comunes por las cuales las personas dejan sus trabajos por lapsos
bastante largos.
Algunas empresas no escogen a los candidatos que han estado
mucho tiempo sin ejercer su profesión; ya que asumen que deberán invertir más
en la capacitación del profesional a reinsertar.
Este panorama afecta psicológicamente a los desempleados,
quienes pueden sufrir de depresión, ansiedad y otros problemas de carácter
emocional. Por este motivo, lo primero que debe hacer la persona es tener una
actitud positiva.
Los expertos recomiendan que el trabajador se mantenga
activo a nivel de redes profesionales. Los excompañeros de empleo o grupos como
colegios de profesionales pueden mantenerle al tanto de las tendencias y
necesidades del mercado laboral.
Es óptimo que también se participe en actividades
académicas como seminarios, foros, talleres. El tiempo libre puede ser
invertido en estudiar, si es que dispone de recursos económicos o de la ayuda
familiar. La formación constante es importante, con el fin de
capacitarse y fortalecer sus competencias para tener mayores oportunidades en
la búsqueda de empleo.
La vuelta al trabajo es una oportunidad ideal para
restaurar la autoestima. Es recomendable realizar una lista de las habilidades
y cualidades para lograr el refuerzo positivo.
El estrés es otro factor que se presentará al volver al
trabajo. Para ello, se debe retomar el ritmo laboral poco a poco, organizar las
diversas actividades e involucrarse con las nuevas funciones en la institución.
TIPS PARA EL REGRESO DEL MERCADO LABORAL
- Participe en talleres de empleabilidad para enfrentar con mayor seguridad la búsqueda de empleo y manejo de entrevistas de trabajo.
- Capacítese en su área de especialización u otras que le permitan fortalecer sus competencias profesionales.
- Realice actividades extracurriculares que promuevan su desarrollo profesional y le impulsen a despejar su mente de pensamiento negativos.
- Manténgase informado sobre tendencias del mercado laboral. El Internet será su mejor herramienta de búsqueda.
- Asista a charlas o encuentros relacionadas con sus áreas de especialización profesional.
- Para que el proceso no se vuelva desquiciante es necesario "saber gestionar la inseguridad y saber gestionar los "no"'. La mejor forma de hacerlo es poniendo en valor tu experiencia acumulada. Concéntrate por tanto en tener claro cuáles son los conocimientos, habilidades, cualidades y herramientas, que como profesional te definen. Una vez que las tengas claras podrás fácilmente llevarlas al CV y la entrevista.
- Actualizar tu currículum es básico en toda búsqueda de empleo, pero más aún cuando se quiere retomar la actividad tras un parón.
- Puedes realizar un currículum por áreas, por responsabilidad, por competencias y obviar las fechas de los trabajos. Lo importante es que destaques aquello que me llevará a decidir contactar contigo para conocerte mejor.
Es hora de utilizar todas tus redes sociales para algo más que cotillear lo que hacen los demás. Pocas cosas ayudan tanto a encontrar un trabajo como los contactos, por lo que no seas tímido a la hora de indicar que lo estás buscando.
- Cuidar, mantener y aprovechar las relaciones profesionales previas que tenemos siempre nos ofrecerá nuevas oportunidades en el mundo laboral
Comentarios
Publicar un comentario