CAUSAS Y TIPOS DE ROTACIÓN LABORAL


La rotación de personal consiste en el reemplazar a un colaborador por causas no debidas a procesos naturales como puede ser la jubilación. Está más relacionado con despidos y renuncias de los colaboradores, o también puede estar vinculado a cambios de puestos de trabajo internos a la organización.

Una alta rotación de personal tiene importantes repercusiones para la organización; ya que suele afectar a la productividad, al clima laboral y también en la marca empleadora de la organización. Pero también abre la posibilidad de incorporar nuevo talento y con ello el aporte de nuevas ideas y estrategias de negocio.

Las más frecuentes CAUSAS DE ROTACIÓN LABORAL son:

  • Negativo ambiente de trabajo.
  • Inadecuadas políticas salariales.
  • Carencia de planes de desarrollo profesional y personal.
  • Falta de un correcto seguimiento del trabajo del colaborador.
  • Procesos de selección poco alineados al perfil del puestos 

Los tipos de TIPOS DE ROTACIÓN LABORAL se suelen clasificar de la siguiente manera:

  • Rotación voluntaria: Ocurre cuando el colaborador renuncia a su puesto de trabajo por alguna de las razones expuestas anteriormente, es decir no le compensa seguir en el puesto actual.
  • Rotación involuntaria: En este caso la decisión de dejar la empresa no es del trabajador sino de la empresa. Las causas suelen ser reestructuraciones o mal desempeño del empleado.
  • Rotación interna y externa: Cuando se produce un cambio de puesto de trabajo en la empresa (temporal o permanente) o bien una desvinculación total de la empresa (voluntaria o involuntaria).
Hay que tener en cuenta que la rotación de personal excesiva se puede solucionar tomando las medidas adecuadas y estableciendo una buena política de recursos humanos en la que la que prevalezca la preocupación por el colaborador.

En el mercado laboral moderno se han establecido algunas condiciones y prestaciones como norma: los empleados que se benefician de ellas se sienten más cómodos en su lugar de trabajo y se sienten menos inclinados a buscar un nuevo empleador.


Comentarios