EL PERFECCIONISMO

La sociedad suele ver al perfeccionismo como un defecto, pero a la vez también como una virtud digna de admiración ya que ciertas características les permiten innovar y desarrollar en las diferentes esferas de la vida. Nos suele ser innecesario reprochar a una persona que dedica la mayor parte de su tiempo a realizar sus tareas de una manera adecuada. Sin embargo, cuando el perfeccionismo se convierte en una obsesión lejos de permitirnos alcanzar nuestras metas, va a componer una dificultad que traerá consigo constantes miedos, dudas e infelicidad.

En el ámbito social y personal las personas perfeccionistas, suelen ser rigurosos con el otro, pero también son apasionados y grandes compañeros. En el ámbito laboral, tendrá la tendencia a revisar continuamente su trabajo, lo cual en ocasiones resultara negativo debido a que su ejecución será más lenta a diferencia de su demás compañeros.  


PAUTAS PARA CONTROLAR EL PERFECCIONISMO: 

Adecuadamente tratado, nos permitirá disminuir la probabilidad y la sensación de cometer errores cuando se realice una tarea en específico. Por ello, a continuación presentamos algunos tips para evitar situaciones negativas y aprovechar sus beneficios para alcanzar nuestros objetivos.

Busca el equilibrio: Procura tomar decisiones más rápidas y asume que cada elección conlleva pérdidas y ganancias. Dedica un tiempo a la valoración de alternativas posibles antes de escoger sin que esto se convierta en un constante de estar revisando eternamente tus opciones.

Valora lo que lograste: Empieza a decirte “con esto ya está bien“, y felicítate por tu trabajo hecho a lo largo de todo el trascurso del proceso y no solo en los resultados.

Planifícate: Se más consciente de tu tiempo y distribúyelo de tal manera que logres tus tareas en los plazos establecidos, y detente a revisarlo constantemente cuando ya se ha conseguido un nivel aceptable para su presentación.

Incrementa tu tolerancia a la frustración: Es una capacidad necesaria, los errores son parte del crecimiento y nos permite rectificarnos y mejorar.

 


Colaborador E&K: Eduardo Gárate

Comentarios

Publicar un comentario